[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22.3″ fb_built=»1″ _i=»0″ _address=»0″][et_pb_row column_structure=»2_5,3_5″ _builder_version=»3.25″ _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»0″ _address=»0.0.0″ custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://ateneodepalencia.com/wp-content/uploads/2019/10/Cartel_20_noviembre.gif» align_tablet=»center» align_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»3.27.4″ hover_enabled=»0″ _i=»0″ _address=»0.0.0.0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»1″ _address=»0.0.1″ custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ hover_enabled=»0″ _i=»0″ _address=»0.0.1.0″]

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2019

SECCIÓN DE HISTORIA DE  PALENCIA
CICLO “NOVIEMBRE HISTÓRICO”. EL MUSEO DE LA CIENCIA Y EL HUMANISMO DEL IES JORGE MANRIQUE DE PALENCIA: HELIOS Y SELENE. LA OBRA PICTÓRICA DE CAPEL, LA EXPERIMENTACIÓN ASTRONÓMICA DE LAS LÍNEAS MERIDIANAS, POESÍA Y UTILLAJE CIENTÍFICO

LUGAR: Salón de Actos de la Diputación . C/Burgos, 1. Palencia
HORA: 19:00h.
PONENTES: Alfredo León, Jesús Coria y Antonio Capel
PRESENTA: Fernando Martín Aduriz

Entrada libre hasta completar aforo

Breve información de la actividad

Jesús Coria y Alfredo León fueron los actores fundamentales del Museo de la Ciencia y del Humanismo en el IES Jorge Manrique. El proyecto nace del Proyecto de Dirección que presentó Jesús Coria en 2017 y es resultado de un largo periodo de reflexión y trabajo de divulgación del patrimonio cultural de este Centro, impulsado desde la celebración del Primer Centenario de la construcción del edificio de Gallego y Arroyo (1908-2008).

          Alfredo León, profesor de Matemáticas, y Jesús Coria, profesor de Historia, han llevado a cabo un ingente trabajo en sus respectivos campos de especialización, muy especialmente en estos últimos años. El Premio de Innovación Educativa por la Junta de Castilla y León al proyecto: “Las TIC evolucionan con el IES Jorge Manrique. El archivo histórico del Instituto de Palencia. Investigación y didáctica” (2013) supone un paso más, previo a la realización de un ambicioso plan de renovación en el campo de la conservación,  exposición, investigación y didáctica, que tiene como representante a esta nueva iniciativa.

          El nuevo Museo de la Ciencia y del Humanismo -inaugurado en 2018 por Fernando Rey, Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León- forma parte de un conjunto más amplio: el ya existente, dedicado al arquitecto Arroyo, y el que está en fase muy avanzada (Museo de Historia Natural). Todos ellos se ubican en el segundo piso del Instituto. Representa un buen ejemplo de contextualización en un edificio creado y diseñado para la enseñanza pública, con un claro protagonismo de la Ciencia.

          La conjunción de la experimentación científica, Historia y Arte, es especialmente visible en la Sala Cronos, a la que dedicaremos nuestra conferencia. La aportación de la obra de Antonio Capel, uno de los pintores palentinos más exitosos y reconocidos de nuestro tiempo, se integra en una nueva dimensión reconocible: la Ciencia. La elaboración de dos líneas meridianas -únicas en el panorama mundial- y el conjunto de aparatos científicos -con el protagonismo de un valioso reloj, obra de Moisés Díaz-, representan un avance sustancial en el panorama museístico español.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]