[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»2px|0px|28px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://ateneodepalencia.com/wp-content/uploads/2018/10/imagen-letras-bajadas1.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»19px|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Durante el mes de noviembre exposición de la obra de Capel en el Ateneo.

[/et_pb_text][et_pb_divider show_divider=»on» _builder_version=»3.0.106″ color=»#999999″ height=»12px» divider_weight=»5px» max_width=»56%» module_alignment=»center»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Y el 28 de noviembre a las 20:00 encuentro con el artista, en la Sede del Ateneo.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»http://ateneodepalencia.com/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-10-31-at-09.39.16.jpeg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_video src=»https://ateneodepalencia.com/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Video-2018-10-31-at-09.39.15.mp4″ _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Antonio Guzmán Capel (Tetuán, 19 de enero de 1960) es un pintor español que reside en Palencia desde 1961 por lo que se considera netamente palentino. Realizó su primera exposición individual a los once años de edad.​

El artista, que posee una técnica perfecta con el óleo, se confiesa autodidacta: «Empecé a pintar a los diez años y comencé a tomarlo muy en serio desde los dieciséis. Trabajo en Palencia, donde doy clases de pintura desde hace doce años. Mis exposiciones han visitado prácticamente todo el mundo».

Capel añade que «De los doce a los catorce años tuve un profesor, Alberto Abril, que estudió Bellas Artes en Madrid, junto con Pedro Mozos, Germán Calvo, con los mejores pintores de Palencia».

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]