LA DESPOBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE PALENCIA PARECE  INEVITABLE

El análisis de la despoblación de la España rural y la propuesta de medidas para corregir esta tendencia es un tema de actualidad que están abordando diversas Instituciones así como personas tanto físicas como jurídicas de distinta formación y signo político.
He estado revisando alguno de ellos y en particular el  “INFORME DE LA PONENCIA de Estudio para la adopción de medidas en relación con la DESPOBLACIÓN RURAL en ESPAÑA” aprobado por el Pleno del Senado, en su sesión extraordinaria número 25, celebrada el día 16 de enero de 2013, por una moción formulada por el Grupo Parlamentario Socialista (la número 55) presentada por el senador, D. Antonio Arrufat, que propone abordar la despoblación como un “Asunto de Estado” ….
Sin restar valor a ese Informe no deja de ser un “resumen de las opiniones y conclusiones de los siete ponentes y, en especial, de los comparecientes que asesoraron a dicha Ponencia (muchos de ellos en su condición de catedráticos de prestigio universitario, o altos cargos relacionados con el tema, tanto en el campo de la sociología como en el de la historia moderna y contemporánea).
Aunque es cierto que en el Informe de la Ponencia todos los comparecientes han coincidido en que resulta necesario configurar una política de Estado encaminada a asentar núcleos poblacionales estables que aseguren el porvenir social y económico de los medios rurales afectados por el fenómeno de la despoblación a través de 11 Conclusiones Generales y por otras 15 Recomendaciones aceptadas unánimemente por todos los grupos parlamentarios participantes, no han expuesto con claridad algo que se deduce de la propia Ponencia y es que: Hay muchas provincias de España de distintas Comunidades que no tienen la mínima posibilidad de evitar la despoblación. 
El por qué de esta falta de rotundidad ante lo evidente es que, en mi opinión, y con el debido respeto a tantas personalidades que han trabajado en la Ponencia, creo que el estudio está un tanto sesgado porque se intuye que subyace una idea preconcebida de tratar de poner remedio a la tendencia a la despoblación, lo tenga, o no, adoptando medidas de diversos tipos,
De hecho, este extenso Informe, de 555 páginas y muchos epígrafes es más bien difuso en sus conclusiones aunque bastante rotundo en la constatación de la realidad poblacional del momento, como corresponde a una Ponencia Política: Mucha teoría y falta de contundencia en las conclusiones. Por eso, apenas ha servido para que el 1 de marzo de 2.017, se haya creado una   Comisión Especial sobre evolución demográfica en España formada por 27 miembros, presidida por el Senador por Palencia, D. Ignacio Cosidó Gutiérrez. Esa Comisión la forman además: 2 Vicepresidentes/as, 2 secretarios/as;  6 portavoces y 16 vocales, más una letrada.
La verdad es que soy un tanto escéptico de su eficacia y de si merece la pena desde un punto de vista pragmático y realista, crear esa Comisión para llegar a unas conclusiones que, entiendo, a priori, parecen bastante evidentes. Ahora bien, desde el punto de vista político algo tiene que hacer el Senado de cara a esa España rural que se despuebla sin remedio en su conjunto. En mi opinión, la despoblación de muchas provincias de España y, -en particular- de Palencia, no tiene vuelta atrás. Por muchas medidas que se quieran tomar y que se tomen no se podrá revertir la despoblación en nuestra provincia. Se podrá conseguir de forma puntual que en algunos municipios se pare la tendencia o, incluso, se revierta, mediante diferentes acciones, pero no en el conjunto de la provincia. Que pueda conseguirse en una decena de municipios, no significa revertir la tendencia provincial.
El ingeniero que suscribe, como conocedor de la provincia de Palencia donde he trabajo durante 35 años, aficionado a la geografía y a la sociología, y Master en Ordenación del Territorio por la Universidad complutense de Madrid desde 1.980, ha realizado el pasado mes un Estudio monográfico sobre la despoblación de la provincia de Palencia y su tendencia y ha llegado a la conclusión de que ya pasó el tiempo en que tomando ciertas medidas a nivel Comarcal, se podría haber “paliado” la despoblación -que no evitarla- dadas las características y la distribución de la población a lo largo y ancho de nuestra provincia.
Como Ingeniero de ejecución de proyectos para resolver situaciones concretas, y como formulador y evaluador de Proyectos de Desarrollo Rural en varios países de América Latina, no me ha gustado nunca especular. Se analiza la situación, se estudia la evolución, se compara con la situación de otras regiones, provincias o comarcas y se sacan conclusiones claras, no difusas.
En esta segunda parte del artículo, voy a intentar resumir las causas por lo que la des-población de la provincia va a seguir su inevitable tendencia.

Total Municipios Menos
de 100
101 a
500
501 a
1.000
1001 a
2.000
2001 a
3.000
Palencia 191 69 89 11 11 5
CyL 2248 635 1114 237 134 36
Sevilla* 105 0 1 4 9 9
Murcia 45 0 0 3 2 2

3001a
5.000
5.001 a
10.000
10.001
20.000
20.001
30.000
30.001
50.000
50.001
100.000
100.001
500.000
Palencia 1 4 0 0 0 1 0
CyL 34 35 8 2 4 5 4
Sevilla* 16 29 20 8 5 2 0
Murcia 2 6 13 5 8 2 2

Si se observa el Cuadro anterior, se puede constatar que Palencia y Castilla y León tienen un muy excesivo número de pequeños municipios; De los 191 que tiene Palencia, 69 no llegan a 100 habitantes y otros 89 están entre 101 y 500; es decir 158 municipios (82,7%), salvo excepciones, están condenados a estar despoblados en 25 años o algo más.Y algo parecido puede pasar en algunos de los 11 municipios que están entre 500 y 1.000 habitantes» . Sólo hay 10 que tienen posibilidades de consolidarse, aunque posiblemente, perdiendo población en su mayoría. Puede que surjan algunas industrias a sus alrededores que les permita aumentar su población. Y esto es así porque es muy costoso mantener unos servicios mínimos en municipios de menos de 500 habitantes y en comarcas de menos de 10.000 que es lo que pasa en Palencia.
En cambio, en Sevilla y en Murcia, ocurre lo contrario. En Sevilla, que es una provincia grande (14.036,09 km²) y bastante poblada (casi 2 millones de habitantes) ha mantenido desde 1.900 un incremento de población permanente. Hoy día, Sevilla es la 4ª provincia más poblada de España y la 1ª de Andalucía, con 1.941.355 habitantes en 2014 (INE).  En esta provincia, sin embargo, la distribución de la población está mucho mejor repartida por su territorio y la afectó menos el éxodo rural de los 60. De los 105 municipios que tiene apenas hay 1 municipio que no llegue a los 500 habitantes; otros 4 tienen entre 500 y 1.000 habitantes; Lo importante es ver que hay 21 pueblos entre 20.000 y 50.000 habitantes que significa que son pequeñas ciudades, algunos mayores que Teruel y Soria, que en 2016 tenían 35.672 y 39.516. Además hay 2 ciudades entre 50.000 y 100.000 habitantes. Esta ordenación territorial, permite un desarrollo sostenible de la provincia, con algunas excepciones. Sevilla*, capital, tiene 700.000 hab. (1 > 500.000 hab.)
Por último, se analiza Murcia, la provincia mejor estructurada de España, lo que permite que sea una provincia en permanente crecimiento y desarrollo. Murcia es el prototipo de la ordenación territorial excelente y de ahí su crecimiento. La Provincia de Murcia, con 11.313 km2 está dividida en sólo 45 municipios. Es la provincia que tiene menos municipios por km2. Murcia apenas tiene 9 municipios con menos de 5.000 habitantes pero ninguno con menos de 500. En cambio tiene 26 municipios entre 10.000 y 50.000 habitantes. Esto es lo esencial para un desarrollo sostenible de la población.
En la Monografía que he escrito recién llego a una serie de conclusiones que resumo:                 
a)En Palencia hay una Relación directa entre Población e Industrias adyacentes
Del análisis de las tablas incorporadas en la Monografía se puede deducir que existe una relación clara entre las industrias relevantes y el incremento de población de los núcleos próximos en los años que siguieron a su instalación. Ese paralelismo se da en cada uno de los casos. Los pueblos que crecieron más en cualquier comarca de la provincia y llegaron a ser los núcleos más poblados en ciertas épocas, coinciden con la localización de las industrias más importantes que fueron surgiendo a lo largo del tiempo.

  • Barruelo y la industria minera del carbón
  • Guardo y Explosivos Río Tinto y la Térmica de Velilla
  • Venta de Baños y su centro ferroviario, la Azucarera y Cementos Hontoria
  • Villamuriel y Fasa Renault
  • Aguilar de Campoó y sus industrias galleteras
  • Palencia y sus diversas fábricas (aparte de sus centros administrativos públicos)

Cuando desaparecen esas industrias, el crecimiento de la población invierte la tendencia. Los distintos cuadros que se presentan en la Monografía, creo que demuestran esta realidad como un hecho. No hay que justificar nada más.
                 b)La emigración o éxodo exterior e interior que comienza a finales de los 50 y permanece hasta los 80, produce una despoblación rural en todos los municipios que no tienen industrias de cierta importancia.
                c) La escasa población de los municipios es un acicate a la emigración
El hecho de no tener una población mínima que permita asegurarse unos servicios básicos en educación y sanidad es la condición sine qua non para que se produzca la emigración y se vaya perdiendo la población en el medio rural. Los padres agricultores prefieren emigrar a municipios que tengan escuelas decentes, institutos, centros sanitarios permanentes, cafeterías, etc., etc., para ellos y sus hijos y es el cabeza de familia quien se desplaza en épocas punta para atender las labores agrícolas. Es lo que está pasando.
              d)La buena disposición de infraestructuras viales no garantiza el crecimiento
Si se analiza la existencia de infraestructuras de autopistas o autovías y la existencia de ferrocarril, se deduce que lo que hace 30 ó 40 años podría ser un hecho diferenciador, ahora no lo es. Un ejemplo claro es Osorno. En 1.960 (antes del éxodo rural) tenía más de 3.300 y habitantes y en 2016 tenía una población de: 1.266 habitantes. Y esta constante disminución de su población desde la década de los 60 ha sido imparable incluso desde 2.003, cuando se finalizó la Autovía A-231 que unía Burgos con León pasando por Osorno La Mayor y de 2.009 cuando ya se había completado el último tramo de la autovía A-67, que unía Palencia con Santander.
Por si fuera poco Osorno tiene Estación de ferrocarril que une Madrid con Santander, un Polígono Industrial de grandes dimensiones: 163.000 m2, con parcelas desde 500 a 3.257 m2 y accesos por vía pavimentada abierta al público, aparcamientos, servicios urbanos de abastecimiento de agua potable, evacuación de aguas residuales a la red de saneamiento, suministros de energía eléctrica, alumbrado público y tendido telefónico e instalaciones de telefonía móvil y telecomunicaciones banda ancha (ADSL). En la práctica esas infraestructuras viales y su Polígono Industrial no han servido para atraer Empresas porque eso es una cuestión compleja. Por eso la despoblación provincial parece inevitable. Sólo la creación de Empresas es lo único que aseguraría atraer a la población, sobre todo la joven.
Resumen de la evolución de la población de la Provincia.
De mi Estudio Monográfico sobre la evolución de la población en la provincia de Palencia y de analizar la correlación “causa-efecto” de la despoblación se podría hacer un  resumen de lo que ha sucedido con la población en los últimos 115 años de su historia.
a) La evolución de la población provincial en su conjunto tiene dos fases o etapas. La primera es la que va desde el inicio del siglo XX hasta finales de la década de los 50. Durante esta etapa existe un crecimiento de la población en el conjunto de la provincia. Se pasa de 192.246 habitantes a los casi 240.000 en 1.958. A partir de 1959 hay otra etapa en la cual la población mantiene un decrecimiento continuado. En 2.016 apenas quedan 164.644 habitantes y en descenso. Desde su máximo se han perdido unos 75.000 habitantes (algo más del 30%).
b) Por Comarcas y por Municipios, la evolución ha sido muy diferente para cada comarca y, sobre todo, para sus núcleos de cabecera. Los municipios de más de 5.000 habitantes de los 70 han logrado sobrevivir, excepto Barruelo. La capital de la provincia, Palencia, ha tenido un crecimiento continuado hasta el año 2.009 pero a partir de ahí, también comienza el descenso de su población. Las cabeceras de comarca evolucionan casi exclusivamente en función de las industrias que se instalan en sus cercanías y de su situación geográfica. Así, desde 1920 van tomando el relevo como pueblos de mayor número de habitantes: Barruelo, Guardo y Aguilar. Sin embargo, tanto éstos, como casi todos los demás municipios de la provincia (con excepción de algunos municipios del Alfoz) incluida la capital, están perdiendo población.
c) En cualquier caso lo que sucede en nuestra provincia es lo mismo que ocurre no sólo en toda la Comunidad de Castilla y León, sino en las Comunidades del interior de toda España (Castilla La Nueva, Extremadura y Aragón) y en buena parte de las provincias que no tienen mar, como Cáceres etc., e incluso en otras que están en la costa. La localización de industrias importantes, el turismo y los Servicios, son los principales factores de incremento o pérdida de población.
Conclusión Final
La tendencia a la despoblación de la provincia de Palencia y de gran parte de la España del interior parece inevitable. Sin embargo, siempre a nivel de POSIBILIDAD, hay una mínima esperanza de evitarlo, de forma puntual, y entre otras cosas, se tendrían que modificar las actuales políticas de Estado y promocionar ayudas a los jóvenes emprendedores; habría que subvencionar la natalidad, dando incentivos económicos de cierta entidad (unos 300 €) por hijo nacido como hacen otros países. Y en la educación de los jóvenes se les tendría que enseñar destrezas y el funcionamiento del mundo real, donde el manejo de la informática y de los idiomas es esencial y con los que podría ser posible trabajar en un entorno abierto -es decir; en sus propios domicilios- y, en teoría, en cualquier lugar que contase con medios técnicos. Pero esos medios técnicos, evidentemente, no les habrá en cualquier pequeño municipio.

Luis Landa Martínez
Luis Landa, es Ingeniero Agrónomo y Master en Ordenación del Territorio por la Unv. Complutense de Madrid.